La decimotercera edición del Punt de trobada se celebrará el 10 de mayo de 2025 a la Biblioteca Pública Municipal Tamarit de Oliva, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Oliva.
El Punt de Trobada de divulgació Bibliotecària se ha convertido año tras año, en una cita imprescindible para el colectivo bibliotecario valenciano, con unas actividades y una programación variada y atractiva que combina aspectos formativos y lúdicos de manera muy equilibrada.
Uno de los objetivos principales del Punt de trobada es la vertebración del territorio, por eso cada edición se realiza en una provincia diferente a la Comunidad Valenciana. En esta ocasión, estaremos en la comarca de la Safor.
Sábado 10 de mayo de 2025. OLIVA (LA SAFOR).
Lugar: BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL TAMARIT (OLIVA). Calle de Tamarit, 6, 46780 Oliva
9.30h. – 10.00h. Recepción y entrega de documentación.
09.45h. – 10.00h. Bienvenida y presentaciones. (Yolanda Pastor Bolo, Alcaldesa de Oliva, Miguel Nadal Tárrega, Director General de Cultura, Teresa Gomis Baixauli, Presidenta COBDCV)
10.00h. – 10.45h. Pausa café. Cortesía del Ayuntamiento de Oliva.
EXPERIENCIAS. Ejemplos de buenas prácticas, presenta Úrsula Ferrando Guardiola, Vocal de territori del COBDCV
10.45h. – 11.00h. Reto lector de verano, por Maria José Canet Gascó, Jefa de Servicio de Archivo y Bibliotecas del Ayuntamiento de Oliva
11.00h. – 11.15h. Leer, aprender…y descubrir la biblioteca: Formación de usuarios para centros escolares, por Irene Verdú. Animadora sociocultural en el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Oliva.
11.15h. – 11.45h. La biblioteca a puerta cerrada, por Elia Faus, Anna Enguix, Natacha Granero y Vanessa Armengol, Técnicas auxiliarles de biblioteca en la red de bibliotecas de Gandía.
11.45h. – 12.15 h. 17 años de la Mostra CONTAesCOLTES, por Lluïsa Palomares Toledo, Bibliotecaria de Simat de la Valldigna y Nacho Latorre Zacarés, Archivero-Bibliotecario de Requena.
12.15h. – 12.30h. Pausa.
12.30h. – 13.00h. El proyecto de catalogación de la Biblioteca Brines, por Gloria Vallet y Isabel Calonge.
13.00h. – 13.30h. Proyecto para Clubs de Lectura “Leemos con el Magnànim, por Neus Garcia, editora y gestora cultural en la Institución Alfons el Magnànim, y Carme Navarro, mediadora en lectura.
13.30h. – 14.00h. La censura en las Bibliotecas: Dónde estamos y hacia dónde vamos, por Dolors López Asensi. Miembro de la Comisión Técnica de la Biblioteca como Agente Social del COBDCV.
14.00h. – 14.30h. Debate abierto entre los participantes y el público sobre la censura en las bibliotecas.
14.30h. Comida. Restaurante “El Pelut”
Maria José Canet Gascó
Diplomada en Magisterio y Licenciada en Geografía e historia (especialidad Contemporánea).
Cursé las asignaturas de Archivística y Paleografía de la especialidad de Historia Medieval.
Mi trayectoria laboral empieza en 1993 como Técnica Auxiliar de Archivo y Biblioteca en el Ayuntamiento de Oliva, combinando los primeros años tareas de biblioteca con la organización e inventario del Archivo y catalogación de libro antiguo.
De 2011 hasta diciembre de 2021 ocupo el lugar de nueva creación de Técnica Media de Bibliotecas con funciones de gestión, selección y adquisiciones, organización de actividades, creación web, etc.
Desde 2022 estoy como Jefe del Servicio de Archivo y Bibliotecas, comenzando una nueva etapa en el Archivo y continuando con las tareas de gestión y planificación de las bibliotecas municipales de Oliva.
Irene Verdú
Licenciada en Filosofía por la Universitat de València. Diplomada en Magisterio también por la Universitat de València, en la especialidad de educación infantil. Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación Sociocultural. Actualmente trabajo de animadora sociocultural en el Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Oliva.
Soy autora de literatura infantil, con numerosas obras publicadas en editoriales como Bromera, La Galera, Bullent, Tramontana, Lóguez, Santillana, Edelvives, Lletra Impresa, Tándem, Oleada, etc.
Idiomas a los cuales han sido traducidas mis obras: griego, rumano, italiano, alemán, portugués, estonio, ruso, turco, inglés, serbio, esloveno, etc.
Elia Faus
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València. Ha trabajado como técnica bibliotecaria en la Biblioteca Central de Gandía en diferentes secciones, pero actualmente se encarga de la Biblioteca de barrio Josep Piera Beniopa.
Anna Enguix
Trabaja actualmente en la Red de Bibliotecas de Gandía como Técnica Auxiliar de Biblioteca, cuenta con la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València y es Técnica en Documentación Sanitaria en la IES Tirant lo Blanc de Gandía.
Natacha Granero Estruch
Licenciada en Documentación en la UOC, posgraduada en Dirección ejecutiva de servicios de gestión de documentos y archivos por el ESAGED y la UAB, y máster en Gestión Cultural, también en la UOC.
Mi bagaje profesional ha pasado por diferentes tipos de bibliotecas, desde municipales, como Gandiesa y Xàtiva, hasta escolares (Colegio Internacional de Levante y otras), y especializadas (Biblioteca Médica del Hospital Lluís Alcañiz), hasta la actualidad, bibliotecaria en la Red de Bibliotecas Municipales de Gandía, concretamente a la Biblioteca el Grado, una de las 5 bibliotecas de barrio en el municipio.
Vanessa Armengol
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de València y Licenciada en Documentación por la Universitat Politècnica de València. Sus inicios profesional fueron en el campo de la medicina como documentalista en la Biblioteca médica virtual del Colegio de Médicos de València, y de la ciencia y la tecnología como responsable de gestión de proyectos a RUVID (Red de Universidades Valencianas por el fomento de la I+D+i). Ha trabajado en la Biblioteca de Miramar y actualmente trabaja como bibliotecaria en la Red de Bibliotecas de Gandía.

Lluïsa Palomares Toledo
Es Licenciada en Historia por la Universitat de València y técnico superior en biblioteconomía archivística y documentación. Vive y ha trabajado como bibliotecaria en Simat de la Valldigna. En los primeros años de trabajo, la biblioteca solo abría sus puertas 20 horas semanales siempre por las tardes, en el tiempo ha incrementando el horario y el personal, actualmente la biblioteca abre 48 horas al público y trabajamos dos personas.
Colabora con otros bibliotecarios en el proyecto CONTesCOLTES, proyecto de cooperación bibliotecaria que este año celebrará la 18 ava edición.
Nacho Latorre Zacarés
Licenciado en Geografía e Historia, Máster en Biblioteconomía y Documentación. Facultativo Superior de Archivos y Bibliotecas de la Generalitat Valenciana. Archivero-Bibliotecario de Requena. Cronista Oficial de Venta del Moro. Miembro del COBDCV, Associació Professional d’Arxivers i Gestors Documentals Valencians, Consell Assesor d’Arxius, Centro de Estudios Requenenses, Fundación Lucio Gil de Fagoaga, Tierra Bobal, Junta del Parque Natural de las Hoces del Cabriel y otras. Con publicaciones de Archivística, Biblioteconomía e Historia Comarcal en revistas especilizadas y monografías.
Gloria Vallet Sanmanuel
Es graduada en Información y Documentación y posee un máster en Contenidos y Aspectos Legales de la Sociedad de la Información. A lo largo de su carrera, ha trabajado en archivos y bibliotecas, así como en el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana. Entre sus proyectos destacados, llevó a cabo una valoración documental en el Archivo Municipal de Gandia y realizó el inventario del CEIC Alfonso el Viejo de Gandia. Actualmente trabaja en la Fundación Francisco Brines.
Isabel Calonge
Es administrativa y cuenta con experiencia en la gestión de documentación, el registro de pedidos en sistemas de planificación de recursos, así como en administración y archivística. Ha trabajado en varias empresas de la región, incluyendo DULGANDIA y Autis. Actualmente trabaja en la Fundación Francisco Brines
Neus García Vidal
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la UV, licenciada en Documentación por la UPV y máster en Gestión Cultural por la UPV. Desde hace casi 20 años trabaja en bibliotecas, especialmente los últimos años como técnico en varias bibliotecas municipales de la Comunidad Valenciana y en la Generalitat Valenciana. Es miembro del COBDCV. Actualmente es editora y gestora cultural en la Institución Alfonso el Magnánimo de la Diputación de València Centro Valenciano de Estudios e investigación.
Carme Navarro
Mediadora en lectura. Diplomada en Magisterio y Graduada en Filología Catalana. Se ha formado en fomento lector, industria editorial y gestión cultural. Su experiencia laboral está vinculada en las bibliotecas y la enseñanza de personas adultas, pero desde 1999 se dedica a diseñar e implementar proyectos de animación lectora. Actualmente, está centrada en la coordinación y dinamización de Clubes de lectura y la formación.

Dolors López Asensi
Es Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia Contemporánea) por la Universitat de València, Máster de bibliotecas por la Generalitat Valenciana y Máster en gestión cultural por el SARC de la Diputación de Valencia.
Es la técnica responsable de la Red de Bibliotecas de Llíria, donde ha desarrollado su visión de biblioteca pública como servicio a la ciudadanía, garantizando el acceso democrático a la información, gestionando proyectos y actividades que tienen como eje la cultura, para todos los perfiles de usuarios especialmente los más vulnerables.
Descarga aquí el programa en PDF
Organiza
Colaboran