La hiloteca de Woman Art House

(2020/03) Símile núm. 44, Símile 2ª època

Descarga el artículo en versión PDF

La gestión de la información y la creación de contenido en las plataformas digitales son actividades que ya conforman nuestro día a día. Las redes sociales, los blogs o vlogs, son espacios que con más acertada idea o no, establecen un vínculo con la gestión del conocimiento que generan. Los generadores de contenido son conscientes de que la información ha de ser oportuna y confiable, de consumo inmediato la mayoría de las veces, relevante, necesaria y suficiente y sobre todo accesible.

Gran parte de la comunidad no son especialistas de la información, pero se han ido dando cuenta de que la generación de contenido conlleva tareas tales como: la creación de etiquetas, elaboración de resúmenes, la autoría de los textos, la fiabilidad de los datos, los derechos de autor de las imágenes, la creación de temáticas e incluso la recuperación posterior del contenido.

Uno de los ejemplos es Woman Art House (WAH), un espacio que surge con el objetivo de reivindicar el papel de las mujeres artistas contemporáneas en la historia del arte, reconociendo el trabajo de creadoras que son el punto de partida, referente y estímulo para muchas artistas que están trabajando en la actualidad. El proyecto lleva tres años reflexionando sobre artistas icónicas del siglo XX hasta llegar a las nuevas generaciones de jóvenes creadoras.

Woman Art House

La iniciativa pretende crear un espacio abierto a todos, entendidos y aficionados al arte o curiosos con ganas de descubrir una parte de la cultura que no ha tenido la repercusión necesaria que se merece o incluso que se ha obviado. El procedimiento es muy sencillo: cada domingo de cada semana se habla de una artista en Twitter usando hashtags relacionados, a lo largo de esa semana se desarrollan tres posts en Instagram ampliando el contenido, remitiendo al hilo (sucesión de tweets relacionados creando de esta manera una conversación) creado en Twitter y usando etiquetas para potenciar su valor informacional y su sencillez en la búsqueda, y se finaliza con la elaboración de un artículo más extenso que se publicará en la revista de la Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC).  Aunque el objetivo principal es la visibilidad de las artistas mujeres a lo largo del siglo XX, Woman Art House ha sido capaz de integrar herramientas digitales y recursos tales como los hashtags, las etiquetas y palabras clave, la elaboración de temáticas, así como la opción de redireccionar información y contenido a través de distintas plataformas.

Pero sobre todo cabe destacar la capacidad de las autoras del proyecto de crear un archivo digital del contenido de todos los hilos elaborados en Twitter desde su inicio. La Hiloteca de Woman Art House es un espacio independiente dentro de su blog dedicado a Araceli Corbo, por su labor y dedicación en el mundo de la información, las bibliotecas, las tecnologías aplicadas, la cultura y el feminismo.

Filoteca

El contenido está estructurado por temporadas que representan los años en los que se han publicado los hilos, ya que se suele hacer de octubre a julio aproximadamente. Dentro de cada temporada encontramos cada uno de los hilos elaborados con el nombre de la artista, el nombre de la autora que lo ha creado y la fecha de publicación del mismo. Pinchando encima del contenido nos dirige directamente al hilo en Twitter. Todos los hilos aparecen en orden cronológico.

No obstante, cabe mucho camino que recorrer en cuanto a unidad de información, pero de esta manera el proyecto ha querido dotar a la información y a la creación de contenido relacionado con un punto extra: la necesidad que tiene el usuario de recuperar información y de descubrir otra relacionada.

 

Yasmina GarcíaAutora: Yasmina García Sánchez-Crespo. Bibliotecaria y documentalista con estudios superiores de gestión cultural. Ha trabajado en museos de historia y de arte contemporáneo. Ha sido miembro del equipo de actividades de la Muestra Artística PAM! de la Universidad Politécnica de Valencia, incluyendo en esta misma edición una línea dedicada a la perspectiva de género en su programa de actividades. Su interés por el mundo de la cultura en general y en especial por el feminismo, la llevó a formar parte del equipo de “Música en femení: Dones a l’escenari”, un proyecto que se realizó en la Universidad de Valencia dónde se pretendía debatir y dar visibilidad al papel de la mujer en el mundo de la música valenciana. Actualmente trabaja en una universidad privada como gestora de apoyo a la docencia, realiza trabajos como investigadora documentalista de manera freelance y es una de las colaboradoras de Woman Art House.

E-mail: yasmina.garcía@outlook.es

Share Button

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Fill out this field
Fill out this field
Introduïu una adreça electrònica vàlida.
You need to agree with the terms to proceed

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.

Números anteriors

Menú