Actividad 2: Nuevos escenarios: oportunidades y servicios

Día 18 octubre 2013 de
Ubicación: cubo rojo – salón de actos.

  • Inteligencia competitiva e internacionalización”, por José Antonio Martínez González, técnico documentalista y secretario de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías en Cámara Castellón.

  • El uso de los cursos abiertos masivos online (MOOCs) para la difusión del Open Access”, por David Carabantes Alarcón, profesor y Vicedecano de Posgrado de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

  • Bibliotecas wiki, hacia una gestión horizontal del conocimiento”, por Àlex Hinojo, Director de proyectos culturales de Amical Wikimedia.

  • Biblioteca digital hispánica: una puerta abierta a lo digital”, por Isabel Bordes Cabrera, jefe de servicio en el área de Biblioteca Digital en la Biblioteca Nacional de España.

Moderador de la mesa: Jesús Tramullas, Presidente del Comité Científico de las “2es Jornades Valencianes de Documentació: innovació i ocupabilitat”.

Breve Curriculum de los participantes

José Antonio Martínez González

Foto de Jose Antonio Martínez González

Licenciado en Geografía e Historia Contemporánea (Universitat de València) y Master Oficial en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información (Universitat Politècnica de València). Trabaja en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón desempeñando diversas tareas: Técnico Documentalista (desde 1998), Secretario de la Comisión de Innovación y Nuevas Tecnologías (desde 2007), Co-responsable del Centro Empresa Europa-Enterprise Europe Network (desde 2007) y Social Media Manager (desde 2011).

Miembro de la organización de Cinteligencia, Congreso de Inteligencia Competitiva para la internacionalización (desde 2011). Es también Vicepresidente del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana.

Perfiles:
Twitter @documasi

David Carabantes Alarcón

Foto de David Carabantes Alarcón

Profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Vicedecano de Posgrado de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Colabora en la Oficina del Campus Virtual (OCV-UCM), y es Profesor del curso Gestión de la Información Científica en Abierto de la plataforma Miríada X. Es documentalista e hizo el doctorado sobre calidad de páginas web en el año 2005, Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación y Especialista Universitario en gestión de la investigación y transferencia del conocimiento.

Perfiles:
Twitter @thecamon
Facebook http://www.facebook.com/thecamon

Àlex Hinojo

Foto de Àlex Hinojo

Àlex Hinojo es Director de proyectos culturales en Amical Wikimedia. Wikipedista desde 2007, con más de 50.000 ediciones en la Wikipedia en catalán (Viquipèdia) tiene un posgrado en gestión cultural y otro en gestión de museos. Hinojo es uno de los principales impulsores del proyecto GLAMwiki, donde instituciones culturales y Wikipedia trabajan conjuntamente. Fue el primer wikipedista residente del estado, en el Museu Picasso. Co-lidera un proyecto de colaboración con la red de Bibliotecas Públicas de la Generalitat de Catalunya.

Perfiles:
Twitter @kippelboy
LinkedIn http://es.linkedin.com/in/alexhinojo

Isabel Bordes Cabrera

Foto de Isabel Bordes Cabrera

Es jefe de servicio en el área de Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional de España (BNE) desde 2010. Entre las labores desempeñadas en colaboración con el equipo de Biblioteca Digital caben destacar: gestión y planificación de proyecto de digitalización masiva de la BNE (con el patrocinio de Telefónica); coordinación de proyectos digitales de divulgación (por ejemplo, Leonardo interactivo); gestión y representación en proyectos internacionales (Impact, Europeana); y puesta en marcha de la preservación digital asociada a la digitalización masiva.

Licenciada en Veterinaria por la UCM, cuenta con un máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas (doble especialidad: patrimonio bibliográfico y gestión bibliotecaria). Entró en el cuerpo facultativo de Archiveros, bibliotecarios y arqueólogos en 2009. Ha colaborado como profesora en el máster propio / Máster y curso de experto en Bibliotecas y Patrimonio Documental (ediciones 2012, 2013), en la asignatura de digitalización y preservación digital.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.