Ubicación: cubo rojo – salón de actos.
-
“Los impactos de la cultura. El caso de Impactrimonio”, por Pau Rausell Köster, Director de Econcult (IIDL. UVEG) y coordinador metodológico del proyecto Impactrimonio.
-
“Preservación digital aplicada”, por Efraim Martínez Gutiérrez, Director de Estrategia y Marketing de Libnova.
-
“Open Data, motor de la innovación”, por Martín Álvarez Espinar, Responsable de la Oficina del W3C en España.
-
“Gestión documental inteligente”, por José Luis de la Rosa, CEO de Yerbabuena Software.
Moderador de la mesa: Enric Campos Martí, tesorero del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV).
Breve Curriculum de los participantes
Pau Rausell Köster
Economista y profesor titular del Departamento de Economia Aplicada. Director del Área de Investigación en Economia de la Cultura y Turismo (Econcult). Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas y en prensa sobre temas relacionados con la comunicación y la cultura. Interviene habitualmente en seminarios y conferencias nacionales e internacionales sobre temas como las ciudades creativas, las relaciones entre cultura, innovación y desarrollo y el impacto económico de la cultura.
Perfiles:
Twitter @PauRausell
Efraim Martínez Gutiérrez
Director de Estrategia y Marketing de Libnova. En su carrera profesional se ha dedicado a la aplicación de las tecnologías de la información a los proyectos y empresas en los que ha participado. En 1996 fundó red3i España. Posteriormente pasó por Sun Microsystems, una de las empresas de TI más innovadoras, creadora entre otras cosas del lenguaje Java. Actualmente, desde Libnova, su objetivo es hacer llegar a las empresas y al público la necesidad de la preservación digital para la persistencia del conocimiento para el futuro.
Martín Álvarez Espinar
Responsable de Oficina del W3C en España, Ingeniero en Informática por la Universidad de Oviedo, con amplia experiencia en estándares Web. Martín es parte del equipo de consultores sobre Administración Electrónica de CTIC y, más concretamente, en temas de Open Data, habiendo participado en más de una docena de proyectos de apertura de datos en las administraciones públicas españolas –entre ellos, la iniciativa nacional, datos.gob.es–. Dirige el Comité Asesor de epsiplatform.eu, una plataforma de la Comisión Europea de referencia en Reutilización de Información del Sector Público. En 2010 fue nombrado por el diario El Mundo como una de las 25 personas más influyentes de España en Internet.
Perfiles:
Twitter @espinr
LinkedIn http://www.linkedin.com/in/espinr
José Luis de la Rosa
José Luis de la Rosa, Ingeniero informático, CEO y fundador de Yerbabuena Software (España). En 2005, tras estudiar Ingeniería Informática, fundó la empresa Yerbabuena Software directamente desde la Universidad y como un proyecto spin-off. Desde entonces no han parado, han abierto oficinas en Málaga, Madrid, San José (California), Sevilla y Barcelona. Todo ello, empezando desde cero y en siete años. Un periodo en el que la empresa ha pasado de la nada a estar en camino de conseguir una facturación superior a un millón de euros en 2012.