LÍNEAS DE TRABAJO GENERALES

Tal como explicita el Manifiesto de la biblioteca escolar de la UNESCO, en el contexto de la enseñanza y del aprendizaje, la biblioteca escolar “proporciona información e ideas que son fundamentales para actuar en la sociedad contemporánea, basada en la información y el conocimiento. La biblioteca escolar dota a los estudiantes de herramientas que les permitirán aprender a lo largo de toda la vida y desarrollar la imaginación, haciendo posible así que acontezcan ciudadanos responsables”. Queremos empezar con el diseño de unas directrices y estándares que sirvan de hoja de ruta para las bibliotecas de los centros educativos de la CV.

Aquí iremos colgando los diferentes documentos del ámbito de estudio.

LA BIBLIOTECA QUE QUEREMOS

Tenemos, quizás, un concepto demasiado simple y un tanto anacrónico pero socialmente instalado, de biblioteca escolar. Nosotros, los profesionales de las bibliotecas y la educación, ponemos de relieve la necesidad de que los centros educativos dispongan de un servicio eficaz de biblioteca escolar.

MISIÓN Y FUNCIÓN

La misión de la biblioteca escolar es facilitar el acceso y difundir los recursos de información. Del mismo modo que refuerza la selección de recursos impresos, hay que potenciar las necesidades educativas relacionadas con el uso de herramientas y contenidos digitales.

 

 

La biblioteca escolar será un éxito siempre que sea un proyecto compartido por toda la comunidad escolar. Queremos que la figura del profesional de bibliotecas escolares forme parte de la comunidad educativa del mismo modo que lo hace en otros países. Apoyar a los docentes y hacer causa común.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

La biblioteca recoge y gestiona información y documentos que dan respuesta a las necesidades del proyecto educativo del centro. Su gestión (selección, adquisición, catalogación y difusión) requiere de personal formado, especializado y conocedor del centro educativo.

 

DIAGNÓSTICO

Analizar la situación desde la que partimos y hacia dónde queremos ir, es fundamental. Preguntas como: ¿Hay una asignación anual? ¿Qué criterios se siguen para adquirir los libros? ¿Qué preparación tiene el personal a cargo? ¿Es suficiente el horario de la biblioteca? ¿El alumnado tiene competencias informativas

NUEVAS ALFABETIZACIONES

Cómo dice Daniel Cassany: Todos sabemos leer algunas cosas y somos analfabetos en otras. Y ya sabemos que no existen los nativos digitales. Hace falta que los más jóvenes utilicen Internet de una manera creativa, crítica, segura, responsable y ética. Queremos consumidores de información críticos y creativos.