- El sábado 10 de mayo, la Biblioteca Pública Municipal Tamarit de Oliva acogió la XIII edición del Punt de Trobada del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), una cita muy esperada por el colectivo profesional como espacio de encuentro, reconocimiento y aprendizaje compartido.
- Con la presencia del director general de Cultura, Miquel Nadal, y la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor.
La jornada empezó con el acto inaugural, que contó con la participación institucional del director general de Cultura de la Generalitat Valenciana, Miquel Nadal; la alcaldesa de Oliva, Yolanda Pastor; y la presidenta del COBDCV, Teresa Gomis. Las tres intervenciones pusieron en valor el papel de las bibliotecas como esos vertebradores de cultura y cohesión social, así como la tarea constante de las profesionales de la información en nuestro territorio.
Después de una pausa-café cortesía del Ayuntamiento de Oliva, se dió paso a la sesión central del programa, centrada en la presentación de experiencias y buenas prácticas. Esta parte estuvo conducida por Úrsula Ferrando, vocal de territori del COBDCV, que dió paso a diferentes intervenciones representativas de la diversidad de proyectos que se están llevando a cabo en todo la comarca de la Safor.
Maria José Canet, jefa del Servicio de Archivo y Bibliotecas de Oliva, abrió el bloque con el proyecto Repte lector de l’estiu, una propuesta para fomentar la lectura. A continuación, Irene Verdú, animadora sociocultural del mismo municipio, presentó una experiencia de formación de usuarios para centros escolares con un enfoque creativo e inclusivo. A continuación, un equipo de profesionales de Gandia –Elia Faus, Anna Enguix, Natacha Granero y Vanessa Armengol– compartió el proyecto La biblioteca a porta tancada, poniendo de relieve la capacidad de adaptación y el compromiso del personal bibliotecario.
La trayectoria de diecisiete años de la muestra CONTAesCOLTES fue relatada por Lluïsa Palomares, bibliotecaria de Simat de la Valldigna, y Nacho Latorre, archivero-bibliotecario de Requena, que transmitieron la pasión y la constancia detrás de un proyecto consolidado y muy arraigado en el territorio. A continuación, Gloria Vallet e isabel Calonge expusieron el proceso de catalogación de la Biblioteca Brines, un fondo patrimonial único que enriquece el panorama bibliotecario valenciano.
La sesión continuó con la presentación del proyecto para clubes de lectura Llegim amb el Magnànim, a cargo de Neus Garcia, editora y gestora cultural, y Carme Navarro, mediadora en lectura. Este programa conecta la edición pública con la dinamización lectora y ofrece nuevos recursos a los mediadores culturales del territorio.
La censura en las bibliotecas: una reflexión colectiva necesaria
Entre las intervenciones más destacadas de la jornada, hay que resaltar la ponencia de Dolors López Asensi, miembro de la Comissió Tècnica de la Biblioteca com a Agent Social del COBDCV. Con el título “La censura en les biblioteques: on estem i cap a on anem“, su exposición abrió un espacio de reflexión crítica sobre una cuestión de actualidad y gran relevancia para la profesión. El debate posterior, en que participaron activamente varias personas asistentes, puso de manifiesto la necesidad de analizar, compartir y establecer criterios comunes ante situaciones que pueden poner en riesgo la libertad de acceso en la información y la función social de las bibliotecas.
Con esta intervención, el COBDCV quiere poner en valor el papel activo de las comisiones técnicas y grupos de trabajo, formados por colegiadas y colegiados con intereses y experiencia compartida, que impulsan acciones, estudios y posicionamientos clave para el adelanto y la defensa de la profesión. Estas estructuras internas son una pieza fundamental en el desarrollo de nuestro colectivo y contribuyen a generar conocimiento, incidencia y comunidad profesional.
La jornada se cerró con una comida de hermandad donde el clima de confianza e intercambio se mantuvo en un ambiente distendido y próximo.
Desde el COBDCV queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas participantes por su implicación e interés, así como al consistorio de Oliva por su colaboración y acogida. El Punt de Trobada es mucho más que una jornada profesional: es un espacio para reforzar vínculos, reconocer la diversidad de prácticas y proyectos, y continuar construyendo una comunidad bibliotecaria cohesionada y con visión de futuro.
Puedes ver todas las fotografías de la Jornada aquí: