Valoración y tasación de patrimonio bibliográfico

Valoració-taxació-patrimoni-bibliogràfic-1024x512

Curso en línea de 20 horas

  • Fechas: del 27 de enero al 28 de febrero de 2022
  • Lugar: Aula Virtual COBDCV.
  • 2 sesiones en línea: Se realizarán dos sesiones en línea por Zoom de 1,5 h cada una durante el curso:
    • Sesión 1: 27 de enero de 2022, de 17.00 a 18.30 horas.
    • Sesión 2: 24 de febrero de 2022, de 17.00 a 18.30 horas.

Este curso está organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana y enmarcado dentro de las actividades preparadas dentro del Convenio firmado con la Generalitat Valenciana.

Profesor: Miguel C. Muñoz Feliu.

Licenciado en Geografía e Historia (UV), Licenciado en Documentación (UPV) y Doctor por la Universitat de València.
Actualmente es jefe de sección de Información Bibliográfica y Difusión Bibliotecaria de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, puesto que incluye la valoración de materiales bibliográficos tanto para el préstamo externo como en los procesos de adquisiciones. Asimismo, representa a la Biblioteca Valenciana ante la Agencia Tributaria en las declaraciones informativas por donativos, donaciones y aportaciones recibidas por dicha Biblioteca.
Ha sido profesor asociado del área de la Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Politécnica de València desde 2005 hasta 2019. Ha colaborado y colabora en numerosos cursos y másters de postgrado de estas disciplinas o de la gestión cultural.

Público al que va dirigido:

Miembros del COBDCV, profesionales de la Red Lectura Pública Valenciana y alumnos/as interesados/as en la valoración y tasación de documentos bibliográficos.

Presentación

La valoración y tasación de han convertido en tareas básicas en muchas bibliotecas con patrimonio bibliográfico. La cesión en préstamo para exposiciones externas, la adquisición de fondos para nuestra institución o la valoración de donaciones, con posible repercusión fiscal para los donantes, son ya muy habituales en las bibliotecas españolas actuales. En consonancia con la definición de documento de la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Española, dichas tareas no se aplican solo al mundo del libro antiguo (incunables, manuscritos o impresos de los siglos XVI al XVIII), sino que debe abarcar un amplio abanico documental, en consonancia con los materiales que hoy en día conservan nuestras bibliotecas.

Objetivos

  • Comprender la necesidad de la valoración y tasación en las tareas bibliotecarias, y repasar las diferentes causas o razones..
  • Capacitar al alumnado para poder valorar documentos bibliográficos.
  • Capacitar al alumnado para tasar, convirtiendo dicha valoración en un precio.
  • Introducir al alumnado en el conocimiento de la legislación fiscal y patrimonial sobre la materia.

Metodología

Con un enfoque práctico e interactivo con participación activa de los alumnos y en que se aprovechen todas las posibilidades de la formación online.
Cada unidad dispondrá de textos y contenidos teóricos, tests de autoevaluación y ejercicios prácticos con casos reales de valoración, muchos de ellos conocidos de primera mano por el profesor, que podrán ser realizados por los alumnos de manera asíncrona según un calendario propuesto.
Asimismo, se realizarán varias sesiones síncronas por Zoom, cerca del principio y del final del curso, y se potenciará el uso de foro, con la propuesta de varias cuestiones o temas de debate.

Programa

El programa se estructuraría en cuatro módulos de 5 horas cada uno:

  1. Valoración y la tasación en una biblioteca del siglo XXI.
    Se definirán los conceptos de valoración y tasación, y el papel que deben jugar los bibliotecarios en estas tareas en una biblioteca actual en diferentes situaciones como préstamos externos para exposiciones; procesos de valoración y tasación en la adquisición de materiales; o valoraciones para efectos fiscales en donaciones.
  2. Pautas y criterios para la valoración y tasación de materiales bibliográficos
    Se repasarán diferentes pautas nacionales como las Pautas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y se revisarán diferentes criterios objetivos y subjetivos que han de tenerse en cuenta en cualquier valoración.
  3. Fuentes para la valoración y tasación de materiales bibliográficos.
    Se aprenderá a tasar o poner precio a los documentos mediante la ayuda de diferentes fuentes impresas y electrónicas, incluyendo bases de datos y catálogos, examinando las ventajas y limitaciones de cada una de estas fuentes.
  4. Marco legal español.
    Se revisará la legislación fiscal española, en especial la dedicada al IRPF y al impuesto de sociedades y se abordará la realización de declaraciones informativas ante la Agencia Tributaria.

Inscripciones. 

No pagues, ni envíes justificantes, hasta que el Col·legi te confirme que quedan plazas libres.

Todos los cursos del COBDCV pueden ser bonificados por la Fundación Tripartita (empleados en activo en empresas)

Formas de pago

Ingreso a la cuenta:

Logo de Caixa Popular

ES14 3159 0032 9522 0380 0228

Titular: Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)

BIC: BCOEESMM159 (Pagos desde fuera de España)

o hacer un ingreso utilizando     paypal

Para cualquier duda telefonear al 620707369 o contactar con administracio@cobdcv.es

 

Colabora

Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?