Crónica por Daniel Alberola Carratalà.
La Biblioteca Municipal del Campello ha participado en nombre del Col·legi de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV), con el propósito de dar a conocer la tarea que viene realizando nuestro Col·legi en su corta pero intensa trayectoria.
Bien, lo que hemos hecho ha sido repartir una serie de material que el propio Col·legi nos había proporcionado, lapiceros, globos, marcapáginas principalmente, libretas, con el logo del Col·legi. Además, hemos repartido unos programas de mano a aquel núcleo de personas que hemos considerado que podían estar concienciadas de la importancia de un Col·legi o que podían hacer difusión a amigos o conocidos de la existencia del Colegio.
Básicamente lo que hemos hecho ha sido una función doble, por una parte realizar una semilla lúdica con la población adolescente de los IES de nuestra comarca y por otro dar una información relativa al Col·legi a los profesores y cuerpo docente.
Tenemos que decir que la respuesta ha sido muy positiva, hemos tenido bastante gente que se ha acercado y ha mostrado interés en saber información de los profesionales de las bibliotecas, archiveros y centros de documentación.
En otro orden, hemos puesto en práctica una pequeña experiencia, hemos repartido gratuitamente libros en valenciano. Estos libros son donaciones no válidas para la Biblioteca del Campello, libros que ya están al fondo de la biblioteca, libros que están de alguna manera deteriorados, pero que son útiles para una persona que tiene un interés en su lectura. Estos libros estaban en un extremo de la mesa, bajo el nombre de “libros viajeros”. Cuando un grupo de alumnos se acercaba a nuestra mesa, les explicábamos que podían llevarse un libro por grupo y hacer un uso común del mismo, es decir, que podían intercambiarlo y compartir la experiencia, comentarlo con posterioridad. El mensaje que queríamos hacer entender era que el libro en cuestión fuera un nexo de unión entre personas, y que dentro de las posibilidades el libro no fuera nunca de nadie, que fuera pasando de una persona a otro. Con la iniciativa lo que queríamos era motivar a los chavales en la lectura compartida y posterior análisis de un obra, crear un vínculo educativo y cultural entre personas.
La experiencia del libro viajero ha sido muy enriquecedora, a los chavales les gustaba la propuesta, han mostrado interés con la iniciativa. Se tiene que decir, que los libros eran títulos de años pasados, pero que muchos son lecturas obligatorias o recomendadas en los IES. Con la puesta en práctica de esta iniciativa hemos seguido la línea que solemos utilizar los profesionales de la documentación al tramar estrategias para dinamizar el mundo lector, para dar vida a los libros, para intentar que estos pasen a ser un eje en la vida de las personas, y para intentar que los usuarios sean fieles lectores de nuestras salas. Todo lo que se pretende como siempre es fidelizar lectores y hacerlos partícipes de la mágica tarea que rodea a un libro.
A los profesores y docentes siempre les planteábamos la pregunta de si tenían algún amigo/ga que trabajara en el mundo de las bibliotecas, y para sorpresa nuestra más del 90% contestaban afirmativamente, y esto nos valía para hacerles cómplices de informar a sus conocidos de la existencia del Col·legi. Ha sido como un juego de compromisos aceptados por las dos partes, está claro que se trata de un compromiso verbal, pero sí que vale como forma de darnos a conocer. Tenemos que comentar también aquí que algunos han preguntado por la planificación de cursos de formación, y por la necesidad cada vez mayor de poner al alcance herramientas de dinamización lectora a la población adolescente de los IES. Creemos que este tema no deberíamos olvidarlo, y tener muy en cuenta que el Col·legi mediante la práctica dilatada de los años de trabajo de sus profesionales puede proporcionar información y formación de experiencias y dinámicas para dinamizar los libros en escuelas e institutos.
Por todo lo que hemos dicho la experiencia ha sido muy agradable y pensamos que hemos hecho una difusión de nuestro Col·legi a la comarca del Alacantí, donde es muy necesario realizar campañas de información de las finalidades y objetivos del órgano que hemos consensuado todos los profesionales de la información y que vendrá a dignificar nuestra profesión.