[25-11] Curso Promoción de la lectura en el momento actual

PRECIO:

El precio original era: 135.00€.El precio actual es: 30.00€.

Plazas: 30 disponibles

El precio original era: 135.00€.El precio actual es: 30.00€.

Plazas: 30 disponibles

Descuento gracias al convenio con GVA
El precio original era: 135.00€.El precio actual es: 30.00€.

Plazas: 30 disponibles

Descuento gracias al convenio firmado
El precio original era: 135.00€.El precio actual es: 30.00€.

Plazas: 30 disponibles

Descuento gracias al convenio firmado
El precio original era: 135.00€.El precio actual es: 68.00€.

Plazas: 30 disponibles

135.00

Plazas: 30 disponibles

presentación

La promoción de la lectura con públicos específicos, especialmente con las nuevas generaciones, se ha convertido en un desafío y en una oportunidad en el contexto cultural y educativo contemporáneo. Esta labor implica más que la simple puesta a disposición de recursos y herramientas; se trata de crear puentes entre los textos (de todos los géneros y en cualquier tipo de soporte) y los lectores y lectoras, teniendo en cuenta sus características, sus intereses, sus contextos culturales y tecnológicos.

En un mundo donde la información circula de manera vertiginosa y la gran mayoría de las personas estamos inmersos en entornos digitales, el papel del mediador en el ámbito de la lectura y la escritura se torna esencial para fomentar el gusto por la lectura, incentivar el hábito lector, contribuir a la formación de lectores competentes, capaces de escoger, comprender y ser críticos con lo que leen en el contexto actual y en relación con las lecturas de ficción o informativas, textuales o gráficas, impresas o digitales y desarrollar habilidades críticas de producción de textos (de nuevo, de todos los géneros y en cualquier tipo de soporte).

Todos nosotros, pero especialmente las nuevas generaciones, estamos desarrollándonos en un entorno digital, muy marcado por la eclosión de la Inteligencia Artificial, y requerimos de estrategias de promoción que integren nuestras nuevas formas de interacción y consumo de contenido. Esto incluye el uso de plataformas y asistentes digitales, la creación de espacios de discusión en línea, y la incorporación de formatos multimedia que conecten con los intereses de los diferentes públicos, pero también el acondicionamiento de colecciones y espacios físicos a estas nuevas realidades. El objetivo no es otro que facilitar experiencias significativas de lectura y escritura que fomenten la reflexión, el pensamiento crítico, y la creatividad.

La acción formativa propuesta abordará estas necesidades, proporcionando herramientas y metodologías para la promoción de la lectura efectiva con diferentes públicos, con un enfoque especial en niños, niñas y jóvenes, a la luz del contexto híbrido, analógico y digital, en el que los mediadores desarrollamos nuestra labor y en el que tienen lugar las prácticas de lectura y escritura hoy. Se busca formar mediadores que, más allá de ser facilitadores de recursos, sean catalizadores del diálogo y del pensamiento crítico, ayudando a construir comunidades lectoras activas, inclusivas y conscientes del poder transformador de la lectura y la escritura en la sociedad.

Este curso está organizado por el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana y enmarcado dentro de las actividades preparadas dentro del Convenio firmado con la Generalitat Valenciana.

Se entregará certificado de asistencia Homologado por el IVAP.

PROFESOR/A

Elisa Yuste

Consultora y formadora experta en el impacto de la tecnología en la práctica y la mediación de la lectura y sectores vinculados (cultural, educativo…), así como en las aplicaciones de las tecnologías de última generación en entornos culturales y educativos, con base en el análisis y evaluación de materiales de lectura impresos y digitales dirigidos a niños y jóvenes, de lo que se derivan colaboraciones en diferentes estudios e investigaciones, contribuciones en diversas publicaciones y la participación en cursos, foros, seminarios y congresos de índole variada de carácter nacional e internacional.

Soy directora académica en el Máster a distancia en Cultura Digital y en el Máster a distancia en Biblioteconomía y Documentación en la Era Digital de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y profesora en el Máster a distancia en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. También soy miembro del equipo de Dosdoce.com y de la Asociación LASAL, desde la que se organiza el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca y unas Jornadas profesionales anuales dedicadas al sector de la LIJ.

Colaboro con la revista Publishers Weekly en español, y he sido promotora de “Mejor en verde…”, el primer sello de calidad de la literatura infantil y juvenil española, y de AppTK.es, el primer recomendador español de apps de lectura y libros-app para niños y jóvenes. Más información en mi web: www.elisayuste.com.

Público al que va dirigido

Miembros del COBDCV, personal bibliotecario de la XLPV, gestores de información, documentalistas, estudiantes del Grado en Información y Documentación y público general interesado.

objetivos

  • Reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las prácticas de mediación de lecturas y escrituras, con una mirada especial a la irrupción de la inteligencia artificial.
  • Pasar revista a diversas estrategias de intervención para mediar en la lectura y escritura de diferentes tipologías de textos en diversos soportes desde entornos culturales o educativos.
  • Descubrir cómo se integran los códigos textuales, gráficos, sonoros, etc. que están presentes en los materiales de lectura, especialmente en la producción para niños y jóvenes.
  • Pautar las claves que nos ayudarán a revisar y adaptar nuestras prácticas de mediación de lecturas y escrituras con públicos específicos y en contextos concretos.
  • Conocer nuevas formas de invitar, reforzar y apoyar a públicos específicos, especialmente niños y jóvenes, en su itinerario lector para cultivar lectores competentes del siglo XXI.

metodologia

El curso se llevará a cabo de forma online con una tutora personal. Los participantes, a través de la plataforma que seleccione el COBDCV, tendrán acceso al espacio en el que se realizarán las videoconferencias. También tendrán acceso a toda la documentación relacionada con los contenidos impartidos en las sesiones de videoconferencia.

Durante el periodo de duración del curso, se ofrecerá a los participantes la posibilidad de realizar una tarea que implicará un trabajo personal complementario a realizar entre las sesiones síncronas así como de formular dudas y preguntas en torno al tema del taller y poder ofrecerles consejo o ayuda siempre que lo necesiten a través de las sesiones síncronas programadas.

Programa

Webinar 1: Definir el concepto de promoción en la lectura y la escritura en el momento actual

(15 septiembre de 15.30 a 17.30 horas.)

  • Leer y escribir en tiempos de cambio
  • Seguir la huella de los lectores
  • El punto de inflexión marcado por la IA

¿Sigue teniendo sentido la mediación en estos tiempos de «booktubing» / «bookstagramming» / «booktoking», «netflixización» y «chatgptización»?

¿Hacia dónde orientar las estrategias de promoción la lectura y la escritura en el contexto actual, tanto en espacios físicos como digitales?

Webinar 2: Leer, escribir, escuchar y hablar: los cuatro pilares para acercar la lectura antes, ahora y siempre, en papel o en digital

(16 septiembre de 15.30 a 17.30 horas.)

  • Las competencias en comunicación
  • La palabra como argamasa de la sociedad
  • Comunicación eficaz y registro apropiado
  • Diversidad de prácticas y situaciones de lectura y escritura
  • Refuerzo de la oralidad
  • La gamificación aplicada a la lectura y la escritura y a su mediación

Webinar 3: Bases para plantear un proyecto promoción de la lectura y la escritura, hoy

(17 septiembre de 15.30 a 17.30 horas.)

  • 7 conceptos clave para dar sentido a leer y escribir:
    1. La lectura social
    2. El protagonismo de los lectores
    3. Re-plantear la relación con los lectores
    4. Expresarse y comunicar
    5. Seducir y emocionar
    6. Aportar familiaridad y generar confianza
    7. Generar espacios de conversación y encuentro entre lectores

Webinar 4:

(18 septiembre de 15.30 a 17.30 horas.)

  • Cómo generar espacios físicos de promoción de la lectura y la escritura acordes a los nuevos gustos y necesidades de la sociedad actual
  • Cómo favorecer que los ecosistemas digitales sean aliados en la mediación en la lectura y la escritura

Webinar 5:

(24 septiembre de 15.30 a 17.30 horas.)

  • Ejemplos de buenas prácticas de mediación en la lectura y la escritura en el momento actual
  • Herramientas para favorecer el desarrollo de iniciativas de mediación en la lectura y la escritura en el momento actual

requisitos

Ordenador con conexión a internet, webcam y micro. Será obligatorio tener la cámara encendida.

 

Para cualquier duda telefonear al 620 707 369 o contactar con administracio@cobdcv.es

Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?