[23-04] Combatir la desinformación desde las bibliotecas

PRECIO:

35.00

Sin existencias

40.00

Sin existencias

40.00

Sin existencias

40.00

Sin existencias

40.00

Sin existencias

90.00

Sin existencias

180.00

Sin existencias

presentación

¿Cómo podemos saber si una información que nos llega a través de WhatsApp o el que nos explica un video de Tik-tok es veraz y riguroso o es falso? Quién y por qué nos engañan? Cómo hacer frente? Las bibliotecas como hub de información y conocimiento pueden hacer mucho para la alfabetización informacional y mediática en entornos digitales. Para ofrecer recursos, formaciones y actividades a todos los públicos a que se dirigen (adolescentes, jóvenes, adultos y gente mayor), proponemos una formación que los aporte recursos, los inspire y los empodere.

PROFESOR/A

Nereida Carrillo

Nereida Carrillo es doctora en Periodismo y Comunicación por la UAB, periodista y profesora de periodismo a la UAB. Es impulsora de Learn tono Check, un proyecto educativo y divulgativo para acercar la verificación digital a la ciudadanía. En los últimos cinco años, ha impartido formación sobre desinformación y verificación digital además de un millar de jóvenes, pero también a otros públicos como por ejemplo profesorado, bibliotecarias, gente mayor o familias. En estas formaciones, Learn tono Check ha colaborado con varias entidades e instituciones, como por ejemplo la embajada de los Estados Unidos, la Fundación Mobile World Capital Barcelona, el departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, el ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC), el Colegio de Periodistas de Cataluña, SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica), la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación o la AFFAC, entre otros. Carrillo tiene más de quince años de experiencia periodística; ha trabajado en la Cadena SER, la web de noticias de TV3, el diario AHORA y la revista Cabecera del Colegio de Periodistas de Cataluña, entre otros. En los últimos diez años, ha impartido docencia en varias universidades como por ejemplo la UPF, la UAB, la UOC o la URV.

Público al que va dirigido

Miembros del COBDCV, personal de la XLPV, personal bibliotecario, estudiantes del Grado en Información y Documentación, público general.

objetivos

La formación tiene como objetivo reflexionar sobre la desinformación, sus múltiples formas, las causas y las consecuencias del fenómeno. Además, se pretende formar las bibliotecarias en técnicas y herramientas de verificación digital y aportarlos recursos e ideas para poder desarrollar actividades relacionadas con esta temática a las bibliotecas. Durante el curso, profundizaremos sobre el concepto de desinformación: como, quién y por qué nos engañan en redes sociales y plataformas de internet. Además, aprenderemos como verificar una información, una fotografía, un video y contenidos y cuentas de redes sociales. Finalmente, sabremos cómo funcionan los verificadores y presentaremos varios recursos para trabajar la alfabetización mediática e informacional desde las bibliotecas.

metodologia

El curso se realizará a través de dos videoconferencias de Zoom, con contenidos a la plataforma digital del COBDCV y contará con algunas actividades. A la plataforma, habrá contenidos en forma de presentaciones, enlaces y ejercicios. También se emplearán herramientas de debate como por ejemplo foros o sistemas de comunicación directa con la profesora.

 

Este curso se impartirá en valenciano

Programa

La desinformación: qué es y como nos afecta

  •  Desinformación: glosario esencial
    El fenómeno hoy: quién nos engaña y por qué
  • Cómo nos afecta: causas y consecuencias de la desinformación
  • Desinformación camaleònica: tipo y estrategias para engatusar
  • Ejercicios sobre desinformación

Los cimientos de la verificación digital

  • La verificación digital: un proceso empoderador
  •  Como contrastar una información
  •  Como verificar fotografías y videos
  •  Como analizar una cuenta de redes sociales
  •  Ejercicios sobre verificación digital

 

Ciencia contra la desinformación

  • Fakes vs ciencia: desinformación científica
  •  Las formas y las consecuencias de la desinformación científica
  • Desinformación y salud
  • Desinformación con datos y gráficas
  • Herramientas avanzadas para contrastar información científica
  • Ejercicios sobre desinformación científica

Periodismo contra la desinformación

  •  Desinformación social: mentiras con discurso del odio
  •  Verificadores periodísticos: qué son y como trabajan
  •  Iniciativas europeas e internacionales de verificadores
  •  Alfabetización informacional y mediática contra la desinformación
  •  Recursos para la alfabetización informacional y mediática
  •  Alfabetización informacional y mediática: algunas experiencias
  •  Hands on: diseñamos iniciativas para las bibliotecas

Sesiones Zoom:

Debido a la ampliación de plazas, se doblaran las sesiones Zoom, por tanto, los alumnos podrán elegir a qué sesión conectarse.

Primera sesión (elegir entre una de estas dos opciones):

  • Lunes 24 de abril de 12:00 h a 13:00 h
  • Martes 25 de abril de 10:00 h a 11:00 h.
Segunda sesión: (elegir entre una de estas dos opciones)
  • Martes 2 de mayo  de 10:00 h  a 11:00 h
  • Martes 2 de mayo de 15:00 h a 16:00h.

requisitos

Ordenador con buena conexión internet, acceso a la plataforma Zoom.

Para cualquier duda telefonear al 620 707 369 o contactar con administracio@cobdcv.es

Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?