Preservación Digital: Cómo mantener la información digital accesible a largo plazo

Xarxes-preservacio

Taller de 4 horas

  • Fecha: lunes 5 de julio
  • Horario:
  • Lugar: Plataforma

Este taller está organizado por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana y enmarcado dentro de las actividades preparadas dentro del Convenio firmado con la Generalitat Valenciana.

Profesor: Francisco Javier Cano Martínez @libnova_es

 

Francisco Javier Cano Martínez

Francisco Javier Cano es, desde 2014, técnico de sistemas en LIBNOVA donde se ocupa del servicio técnico oficial de los equipos de digitalización más avanzados del mercado tanto en España como en Latinoamérica. Gracias a su amplio conocimiento y a su experiencia en el campo de la digitalización se ha convertido en un experto en todo el ciclo de vida de la Imagen Digital, desde su producción hasta su preservación digital, sin olvidar su difusión.

En LIBNOVA, Francisco también ha desarrollado su faceta de docente ya que lleva varios años encargándose de  impartir los cursos de formación de carácter práctico que ofrece la compañía en eventos públicos y privados, dando respuesta así a una creciente demanda en el mercado y contribuyendo a la divulgación de la preservación digital desde un punto de vista transversal.

 

Público al que va dirigido

Gestores de la información y bibliotecarios.

Las plazas son limitadas.

Se entregará certificado de asistencia de 4 horas.

Presentación

En el taller “Preservación Digital: Cómo mantener la información digital accesible a largo plazo” se hace un repaso de los riesgos a los que está sometida la información digital y cómo mitigarlos, la normativa que aplica a la preservación digital y cómo elaborar un plan de preservación digital desde un punto de vista práctico. También se podrá ver cómo un sistema de preservación digital ayuda a las organizaciones a alcanzar un alto nivel de protección para sus activos digitales.

Objetivos

  1. Conocer los riesgos de la información digital y qué se puede hacer para mitigarlos.
  2. Conocer la normativa que aplica al sector de la preservación digital.
  3. Conocer las herramientas disponibles al servicio de la preservación digital.

Metodología

Durante todo el taller mantendremos conexión online con los alumnos con la plataforma Zoom.

Programa

Módulo 1. Preservación Digital.

  1. Qué es la preservación digital.
  2. Dónde se aplica la preservación digital.

 

Módulo 2. Estándares de Preservación Digital.

  1. Modelo OAIS.
  2. Niveles de preservación digital (NDSA Levels).

 

Módulo 3. Plan de Preservación Digital.

  1. Elaboración y gestión de un plan de preservación digital.
  2. Recomendaciones para un sistema de preservación digital.
  3. Características de un Software de Preservación Digital (Ejemplo: LIBSAFE).

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

* Si eres estudiante UPV/UV/UA, miembro de alguna asociación adherida, PDI de la UPV o personal del Servicio de Bibliotecas y Documentación de la UV, tienes que enviar el justificante a administracio@cobdcv.es (estudiantes enviar justificante de la matrícula actualizada; miembros de asociaciones adheridas enviar justificante de la cuota del taller).

 

Para cualquier duda telefonear al 620707369.

Colabora

Logo GVA

Scroll al inicio
Abrir chat
1
¿Tienes alguna duda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?