- La celebración de este congreso marca un hito histórico para la archivística nacional
- Se abordaron temas como la digitalización, la cooperación internacional, el multilingüismo y la participación ciudadana
Merche Rojas, tesorera de la Junta de Directiva del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y también de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), representó a ambas organizaciones en el I Congreso Nacional de Archivos. Este importante encuentro, celebrado bajo el lema ‘Una experiencia colaborativa’ el pasado mes de octubre en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte en Pamplona, constituyó un hito para la comunidad archivística española.
Merche Rojas participó en la ponencia “FESABID: colaboración, experiencias y desafíos en la comunidad archivística”, junto Xavier González y Paloma Vaquero, presidente y vocal de archivos de FESABID respectivamente. La ponencia destacó el papel fundamental de las asociaciones profesionales como espacios de defensa, promoción y fortalecimiento de la profesión archivística, así como la importancia de la colaboración entre estas organizaciones.
Innovación y colaboración para el futuro de los archivos
Durante el foro, se abordaron temas fundamentales como la digitalización, la conservación documental, la accesibilidad, el multilingüismo y la participación ciudadana. El Congreso, que reunió a más de 400 profesionales del ámbito archivístico de toda España y a representantes de las Administraciones Públicas, subrayó la importancia de los archivos como espacios culturales dinámicos. A través de mesas redondas y debates, se exploraron estrategias para afrontar desafíos actuales como la cooperación interinstitucional en territorios en riesgo de despoblación y la implementación de tecnologías innovadoras.
En la inauguración, la consejera navarra de cultura, Rebeca Esnaola, destacó la trascendencia de los archivos como “centros imprescindibles, instrumentos para el buen gobierno y rendición de cuentas dedicados también a la preservación y transmisión del conocimiento y de nuestra historia, y garantes del derecho al acceso a la cultura y la información”. Por su parte, Isaac Sastre, director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, resaltó el creciente reconocimiento de los archivos en el ámbito cultural, “cada vez hay más presencia y reconocimiento de los archivos en el mundo de la cultura”, afirmó. Además, también puso en valor que “los archivos se empiezan a convertir en esos centros culturales, donde no solo se custodia la memoria documental de nuestra historia, de nuestras culturas, de nuestras comunidades, sino donde se sigue haciendo cultura”.
Las jornadas concluyeron con la definición de hojas de ruta destinadas a fortalecer la actividad archivística, mejorar los servicios ofrecidos a la sociedad y consolidar redes colaborativas a nivel nacional e internacional. Además, sentó las bases para consolidar esta cita como un encuentro bienal.