
Hoy nos recomienda:
Mª Ángeles Gaudioso
Mª Angeles Gaudioso Navarro es Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Estudió un Postgrado en Animación a la lectura y Dinamización de bibliotecas. Es formadora de bibliotecarios desde 2002. Está colegiada en el Colegio Profesional de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunidad Valenciana desde 2018.
Trabaja como consultora y dinamizadora de bibliotecas municipales y escolares desde 1996. Desde 2017 ha diseñado y ejecutado campañas y clubes de lectura fácil.
Trabaja para muchos Ayuntamientos: Llíria, María de Huerva, Zaragoza, Cariñena, Herrera de los Navarros, El Puig de Santa María. Trabaja para asociaciones como Plena Inclusión de la Comunidad Valenciana y la Asociación Española contra la Despoblación Rural.
Ayudó escribiendo textos accesibles para la campaña “Libros que unen” del Gobierno de Aragón en 2020.
Para conocer mejor a Mª Ángeles Gaudioso os recomendamos consultar su página de Linkedin y su blog Animalibros.

Plena Inclusión Comunidad Valenciana ha revisado toda la información y recomendaciones elaboradas por MªÁngeles Gaudioso para esta página de imprescindibles sobre Lectura Fácil.
Qué nos recomienda y por qué…:
Los profesionales responsables de las bibliotecas debemos capacitarnos para cumplir la misión social y democrática de las bibliotecas del siglo XXI. Todas las personas tienen el derecho de utilizar las bibliotecas.
Las bibliotecas tienen que estar preparadas para que todas las personas puedan usarlas sin ayuda. Es necesario que en las bibliotecas haya materiales en lectura fácil para las personas que tienen dificultades para leer.
Algunas personas no comprenden bien lo que leen, porque tienen una discapacidad intelectual o del desarrollo. Hay personas que vienen de otros países que no conocen bien el idioma, por eso no entienden lo que leen. Las personas mayores tienen dificultades para leer porque han perdido la memoria. Algunas personas jóvenes tienen dislexia y por eso les cuesta aprender a leer y escribir. Cuando una persona sufre una enfermedad mental le cuesta más leer. Las personas ciegas o con alguna discapacidad física tienen dificultades para leer.
¿Qué es la lectura fácil?
Es una forma de hacer documentos que son más fáciles de entender.
Hay que comprobar con cada documento si es fácil de entender. A esto le llamamos validación. La validación la suelen hacer personas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual. Si un documento tiene uno de estos dos logos es porque sigue las normas de lectura fácil y ha sido validado.

¿Qué es el lenguaje claro?
Es también una forma de hacer documentos que son más fáciles de entender.
El lenguaje claro no está pensado para las personas con dificultades de comprensión. También se comprueba que los documentos son fáciles de entender. Pero no se hace con todos y tampoco se suele hacer con personas con dificultades de comprensión.
Si descargas el fichero que encontrarás bajo este párrafo encontrarás este documento escrito en lenguaje claro porque no se ha comprobado si es fácil de entender con personas con dificultades de comprensión. Este documento es un ejemplo práctico de un texto facilitado. No está validado y por eso no es lectura fácil.
No puede llevar el logotipo de lectura fácil.
Se deben revisar las bibliotecas
Es necesario revisar el fondo bibliográfico que tenemos en las bibliotecas para identificar todos aquellos materiales que sean accesibles y contribuyan a la inclusión de todas las personas. También conviene validar la accesibilidad de los espacios, tanto físicamente como cognitivamente, para alcanzar así la deseable accesibilidad universal.
Es importante establecer una política adecuada para la adquisición, catalogación y ubicación de los materiales accesibles.
Pautas, normativas y legislación
- Norma UNE 153101:2018 EX. Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos.
- Información para todos: Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender.
- Directrices para materiales de lectura fácil. IFLA.
- Tratado de Marrakech. Tiene como objetivo mejorar la disponibilidad y los intercambios transfronterizos de ciertas obras y otros objetos protegidos en formatos accesibles para personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.
- Bibliotecas accesibles para todos : pautas para acercar las bibliotecas a las personas con discapacidad y a las personas mayores. IMSERSO.
Historia de la Lectura Fácil
- 1968. En Suecia se publica el primer libro en lectura fácil.
- 1988. Se crea la organización Inclusion Europe, asociación europea de personas con discapacidad intelectual y sus familias.
- 1997. Publicación de las Directrices para materiales de lectura fácil dela IFLA.
- 1998. Inclusion Europe publica la guía: El camino más fácil: Directrices europeas para generar información de fácil lectura destinada a personas con discapacidad intelectual
- 2002. Inclusion Europe diseña un logotipo europeo “fácil de leer” para marcar los materiales que siguen sus directrices.
- 2003. La lectura fácil llega a España a través de la Associació Lectura Fàcil de Cataluña.
- 2004. Se crea la International Easy to Read Network (Red Internacional de Lectura Fácil).
Niveles de adaptación
Cuando se habla de lectura fácil se aceptan diferentes niveles de adaptación. La IFLA establece tres niveles, equivalentes tanto para obras originales en lectura fácil como en obras adaptadas a esta forma de redacción:
Nivel 1: Textos breves, con vocabulario sencillo y muchas ilustraciones.
Nivel 2: Historias con una acción fácil de seguir y vocabulario y expresiones de la vida cotidiana. La mayoría de los libros están ilustrados.
Nivel 3: Textos más largos con algunas palabras poco usuales y en ocasiones con lenguaje figurado. La acción puede saltar en el tiempo y el espacio. Suelen tener pocas ilustraciones.
Editoriales especializadas
- La Mar de Fàcil (adultos , en castellano y valenciano)
- Lengua Franca Editorial (adultos, en castellano)
- Biblioteca BASE de SINPROMI (adultos, en castellano y también en línea)
- Plena Inclusión (adultos, en castellano y también en línea)
Otras editoriales no especializadas pero con catálogo de Lectura Fácil
Editoriales para público adulto
- Adapta editorial (castellano y valenciano)
- Editorial Almadabra (castellano y valenciano, también en línea)
- ING Edicions (castellano y valenciano)
- Gaumin editorial (castellano y euskera)
- Pikara Magazine. Monográfico en lectura fácil. (castellano)
- Universidad Internacional de Andalucía (castellano)
Editoriales para público infantil y juvenil
- Ediciones Beta (castellano y valenciano)
- Editorial el Pirata (castellano)
- Editorial GEU. Cuentos adaptados para discapacidades y dificultades diversas (castellano y valenciano)
- Editorial Kalandraka. Colección de Fácil Lectura con pictogramas. (castellano)
- ING Edicions (castellano y valenciano)
- Loqueleo de Editorial Santillana, colección “Cuéntamelo Fácil” (castellano y para más de 12 años)
- Sallybooks. Libros de pictogramas para el espectro autista. (castellano)
- SM. Colección Barco de Vapor en lectura fácil (castellano)
- Vegueta ediciones. Colección Un mundo mejor. (castellano y valenciano)
Otros recopiladores de recursos con materiales descargables
- Dilee. Lectura Fácil. En su espacio de clubes de lectura tienen una buena selección de títulos y acceso a información sobre clubes de lectura.
- Planeta fácil. Esta web tiene noticias fáciles de entender y también libros en lectura fácil, descargables gratuitamente.
- Noticias fáciles. Esta web tiene noticias fáciles de entender, además de una sección de libros y otra de biblioteca.
- Biblioteca Fundación ONCE
- Fundación Down España
- Proyecto Libros que unen.
- SIIS Centro de Documentación y Estudios Fundación Eguía-Careaga
- Extremadura vive la Fácil Lectura. Sección de recursos y de publicaciones adaptadas a lectura fácil.
Asociaciones que trabajan por la Lectura Fácil
- Associació Lectura Fàcil(Barcelona) Tienen librería en línea.
- Plena Inclusión de la Comunidad Valenciana (València)
- Inclusion Europe (Bélgica)
