Alfabetismo Transmedia. Proyecto
Los enfoques tradicionales del alfabetismo mediático (media literacy) desarrollados desde la década de 1960 se basaban en la idea de que los medios, especialmente la televisión, tenían un efecto negativo en los niños y, por lo tanto, era necesario que en las escuelas se los “inmunizara” para que pudieran “resistir” a la influencia negativa de las pantallas. […] A medida que el ecosistema de medios fue evolucionando, también lo hizo el alfabetismo mediático, el cual no tardó en incluir la formación y la prevención de riesgos en relación con el uso de la web, los videojuegos, las redes sociales y los dispositivos móviles. […]
El Alfabetismo Transmedia no niega la necesidad de educar a los jóvenes para desarrollar las competencias vinculadas a los medios, sino que amplía ese marco para incluir investigaciones sobre las actividades mediáticas que realizan los jóvenes fuera de las instituciones educativas, y propone recuperar esos conocimiento y competencias dentro de las aulas.
VER +
Generadores de referencias y guías
A continuación encontrarás enlaces a una amplia gama de herramientas y guías de referencia académica. Cada uno de estos recursos de referencia se ofrece de forma totalmente gratuita para ayudar a los estudiantes en sus estudios. En inglés
Para más información sobre el generador de referencias
VER +